El circo de la Fórmula 1 llegaba a España despues del primer gran premio de la temporada, que por primera vez se celebraba en marzo, en vez de en enero, como era tradicional. En esa primera carrera, en Kyalami, Jackie Stewart se había impuesto con su Matra por delante de Graham Hill y Denny Hulme, con Lotus y McLaren respectivamente.

En cuanto a los participantes, hubo que lamentar un número relativamente pequeño, siendo tan solo catorce los pilotos inscritos para la carrera. Repasemos, pues, la lista de inscritos, que aunque fuera pequeña, tenía muchísimos nombres ilustres, entre los que hubo cuatro campeones de años anteriores y dos futuros campeones.
Lista de participantes
1- Graham Hill – Gold Leaf Team Lotus – Lotus 49B Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Firestone
2- Jochen Rindt – Gold Leaf Team Lotus – Lotus 49B Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Firestone
3- Jack Brabham – Motor Racing Developments – Brabham BT26A Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Good Year
4- Jacky Ickx – Motor Racing Developments – Brabham BT26A Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Good Year
5- Denny Hulme – Bruce McLaren Motor Racing – McLaren M7A Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Good Year
6- Bruce McLaren – Bruce McLaren Motor Racing – McLaren M7C Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Good Year
7- Jackie Stewart – Matra International – Matra MS80 Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Dunlop
8- Jean-Pierre Beltoise – Matra International – Matra MS80 Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Dunlop
9- Pedro Rodríguez – Reg Parnell Racing –
BRM P126
BRM (3.0L V12) – Good Year
10- Jo Siffert – Rob Walker/Jack Durlacher Racing Team – Lotus 49B Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Firestone
11- Piers Courage – Frank Williams Racing Cars – Brabham BT26A Ford Cosworth
DFV (3.0L V8) – Dunlop
12- Jackie Oliver – Owen Racing Organisation –
BRM P133
BRM (3.0L V12) – Dunlop
14- John Surtees – Owen Racing Organisation –
BRM P138
BRM (3.0L V12) – Dunlop
15- Chris Amon – Scuderia Ferrari SpA
SEFAC – Ferrari 312 Ferrari Tipo 218 (3L V12) – Firestone
Durante los entrenamientos libres, el Ferrari de Chris Amon sorprendió a propios y extraños, rodando a un ritmo endiabladamente rápido que ni los Matra ni los Lotus podían seguir. Al final, con la llegada de los entrenamientos oficiales, las cosas cambiaron, y al final la Pole Position fue para Jochen Rindt, aunque Amon mantuvo la segunda posición.

Entrenamientos clasificatorios
1- 2 Jochen Rindt Lotus-Ford Cosworth 1:25.7
2- 15 Chris Amon Ferrari 1:26.2
3- 1 Graham Hill Lotus-Ford Cosworth 1:26.6
4- 7 Jackie Stewart Matra-Ford Cosworth 1:26.9
5- 3 Jack Brabham Brabham-Ford Cosworth 1:27.8
6- 10 Jo Siffert Lotus-Ford Cosworth 1:28.2
7- 4 Jacky Ickx Brabham-Ford Cosworth 1:28.4
8- 5 Denny Hulme McLaren-Ford Cosworth 1:28.6
9- 14 John Surtees BRM 1:28.9
10- 12 Jackie Oliver BRM 1:29.2
11- 11 Piers Courage Brabham-Ford Cosworth 1:29.3
12- 8 Jean-Pierre Beltoise Matra-Ford Cosworth 1:29.5
13- 6 Bruce McLaren McLaren-Ford Cosworth 1:29.7
14- 9 Pedro Rodríguez BRM 1:34.1
El sistema de parrilla de la época variaba según el circuito. En el caso de Montjuïc, la parrilla seguía el patrón 3-2-3, como se puede apreciar en la clasificación. Por lo tanto, Rindt, Amon y Hill se presentaban como los principales favoritos en una carrera en la que todo podía pasar, siendo un circuito urbano y nuevo como era el de la “Montaña Mágica”.
El domingo se despertó con ganas de poner nervioso al mundillo de la Fórmula 1, y es que las nubes de Barcelona amenazaban con descargar sobre el circuito. Al final, a pesar de la tensión vivida en las horas previas del gran premio, el líquido elemento no hizo acto de presencia, y la carrera llegó a la hora de su comienzo.

En la salida, un inspirado Jochen Rindt se escapa, y solo es perseguido, a una cierta distancia, por Chris Amon en su Ferrari y por un sorprendente Jo Siffert, que ha adelantado a Graham Hill. Mientrastando, Jackie Oliver no llega a terminar la primera vuelta, por problemas en el conducto del aceite. Quedaban, por lo tanto, trece monoplazas en carrera.
La carrera se mantiene invariable con la única excepción de Jackie Stewart, que recupera un par de posiciones tras una mala salida. Es quinto en el momento en que Graham Hill da cuenta de Jo Siffert y se coloca en tercera posición. Poco se imaginaba el inglés lo que iba a suceder en la siguiente vuelta, la octava, en la que empezaron los problemas.
Justo en el momento de pasar por el rasante, el alerón trasero del Lotus de Graham Hill cede y se dobla, lo que causa una pérdida súbita de adherencia. El accidente es inevitable, y Graham Hill tiene suerte de salir ileso del amasijo de hierro en el que se ha convertido su coche número 1. Su compañero en Lotus, el austríaco Jochen Rindt, lideraba con seguridad.

Aunque esa seguridad no le ayudó cuando, tan solo once vueltas después del accidente de Hill, Rindt sufre el mismo problema que el inglés, lo que le causa otro accidente, en el mismo punto. Rindt se estaba escapando de Amon, y parecía que nada ni nadie sería capaz de detenerle en pos de la que hubiera sido la primera victoria de su carrera en la Fórmula 1.
Rindt también tuvo suerte de salir relativamente ileso. Una nariz rota es todo el recuerdo que se lleva del accidente, que le convierte en el cuarto abandono en menos de veinte vueltas, tras Oliver, Hill y Courage. Chris Amon, por su parte, tiene que esquivar una rueda suelta del Lotus de Rindt, y evita por muy poco otro accidente.
La carrera, con pocos pilotos y mucha distancia entre ellos, parece haber entrado en un momento tranquilo, pero once vueltas más tarde, el motor Cosworth del Lotus restante exhala su último suspiro. Una fuga de aceite deja fuera de combate a Jo Siffert, que en ese momento rodaba en segunda posición. Ahora, Chris Amon lidera con 44 segundos sobre Stewart.

Jack Brabham, tercer clasificado, abandona en la vuelta 51, y a partir de ese momento, habiendo pasado el ecuador de la carrera, parece que el podio está decidido, con Amon que lograría su primera victoria, Stewart en segunda posición y Jacky Ickx que ocupa la posición en el podio que ocupaba su jefe de filas y fundador del equipo, Jack Brabham.
Pero cinco vueltas después, el enésimo golpe de teatro cambia la carrera. Chris Amon sufre otro de los episodios de su mala suerte legendaria cuando el motor V12 Ferrari dice basta. Jackie Stewart hereda el liderato que no dejará hasta el final de la carrera. En este momento quedan siete coches. ¿Cuantos llegarán a la meta?
Los únicos dos eventos remarcables hasta el final de carrera les suceden a Pedro Rodríguez, que rompe el motor cuando rodaba sexto, y a Jacky Ickx, que entra a boxes a sustituir el alerón de su Brabham. Este se había empezado a doblarse peligrosamente, y su equipo, temiendo que suceda lo mismo que a los Lotus, le mandan reducir velocidad y cambiarlo.

Esto da a Bruce McLaren la segunda posición, e Ickx pasa a ser tercero. Pero no le durará al belga la posición de podio, y es que a pocas vueltas del final, la rotura de un cojinete le deja fuera de carrera, aunque se clasificará en sexta posición por haber terminado a menos de un 10% de vueltas del vencedor, Jackie Stewart.
El escocés realiza una carrera perfecta que le da la ventaja más grande nunca conseguida entre el primer y el segundo clasificado; dos vueltas. Este registro solo fue igualado por Damon Hill en Adelaide en 1995. Además, esta carrera significó el final de los enormes alerones típicos de finales de los años 60 en la Fórmula 1, por poca seguridad.
Resultado de la carrera
1- 7 Jackie Stewart Matra-Ford Cosworth 90 2:16:54.0
2- 6 Bruce McLaren McLaren-Ford Cosworth 88 + 2 Vueltas
3- 8 Jean-Pierre Beltoise Matra-Ford Cosworth 87 + 3 Vueltas
4- 5 Denny Hulme McLaren-Ford Cosworth 87 + 3 Vueltas
5- 14 John Surtees
BRM 84 + 6 Vueltas
6- 4 Jacky Ickx Brabham-Ford Cosworth 83 + 7 Vueltas
Ret 9 Pedro Rodríguez
BRM 73 Engine 141.998 – Motor
Ret 15 Chris Amon Ferrari 56 Engine 151.085 – Motor
Ret 3 Jack Brabham Brabham-Ford Cosworth 51 – Motor
Ret 10 Jo Siffert Lotus-Ford Cosworth 30 – Fuga de aceite
Ret 2 Jochen Rindt Lotus-Ford Cosworth 19 – Accidente
Ret 11 Piers Courage Brabham-Ford Cosworth 18 – Motor
Ret 1 Graham Hill Lotus-Ford Cosworth 8 – Accidente
Ret 12 Jackie Oliver
BRM 1 – Conducto de aceite
Como anécdota post carrera, Jochen Rindt, cuya vida fue salvada por el guardarraíl del circuito de Montjuïc, regaló a los organizadores del gran premio una especie de trofeo en forma de doble guardarraíl de oro, simbolizando el buen trabajo de la organización. De hecho, al final de temporada, recibió el galardón a la mejor organización de la temporada.

Al final, la segunda victoria de Jackie Stewart en 1969 le acabaría llevando a su primer título, un título merecido por grandes actuaciones como la de Montjuïc. En cuanto al circuito catalán, no volvería hasta 1971, dado que el contrato estipulaba que la carrera se disputaría en años pares en el Jarama y en años impares en Montjuïc. La leyenda acababa de comenzar.
Comentarios
Suelo pasar varias veces a la semana por Montjuich y me imagino lo espectaculares que debieron ser las carreras que allí se disputaron. La subida al estadio tiene un desnivel de varias decenas de metros al igual que la bajada por la "Font del Gat". Deberían de volver a disputarse carreras allí.
Este era el post historico de compensacion por el de ayer? xD
Me encanta leer estos post y ver como ha cambiado la F-1 a lo largo de los años.
Ni más ni menos!
Saludos.
Jajaja, que casualidad, ayer mismo me pase por Montjuïc para pasearme por el trazado pero me pillo la lluvia y al final desistí. De momento sigue en la lista de cosas por hacer. :)
Hace casi veinte años se organizó en mi clase de arquitectura un viaje a Barcelona y cuando fuimos a visitar las nuevas instalaciones de Monjuïch el profesor de historia del arte, que era un cachondo y con el que algunos de la clase compartiamos afición por los temas de motor, obligó al chofer a darle una vuelta al circuito mientras con el micro nos explicaba los detalles... Memorable!!!
El post delicioso. Las fotos impagables.
-- editado por última vez a las 14:50
Lo de los alerones tiene su explicación en el cambio de rasante que hay a final de recta justo delante del estadio, demasiado endebles para un cambio tan brusco.
Mi padre me ha contado más de una vez cómo se colaba en el circuito, y es un gustazo salir correr (a pata) siguiendo el antiguo trazado, y para que negarlo pasar con el coche por ahí también.
Un lujazo vivir tan cerca de él. Pena que ya no hagan carreras en el, pero conociendolo se ve que es muy peligroso para los espectadores.
Curioso lo del premio de Rindt, aunque parece que no sirvió de mucho ya que la última edición tubo muchas quejas por los guardarrailes mal instalados.
-- editado por última vez a las 15:17
interesante
He disfrutado mucho con la lectura, menos con lo del cuarto "abandonamiento" que me ha dejado sin respiración unos minutos. No creo que en una parrilla de las de ahora con tantos pilotos haya más talento que en aquella ocasión. Menudas piezas corrieron.
Lo de los alerones ¿sería por los test de flexibilidad?
Muy grande lo de los test de flexibilidad! En ese entonces ya investigaban el tema...
Saludos!
PD: ya puedes respirar, toni! Gracias ;)
Buena penitencia por lo de ayer!
La foto del Brabham me ha sorprendido, ¿ese alerón era así o se había "descoyuntado" en el momento de la foto?
interesante
Te aseguro que "penitencia" no lo ha sido, para mí. Disfruto como un enano escribiendo estos "pequeños"...
El alerón del Brabham de Ickx estaba doblado y fue por eso que tuvo que parar a boxes para sustituirlo.
Saludos.
Es que a quien se le ocurre colocar la estanteria de su casa en el coche....
Hace unos años pude acudir al martini Legends que hicieron en el Trazado de Montjuic, y fue lo mejor que me pudo pasar en vida.
jajaja
interesante
me encantan los posts históricos y mas sobre Montjuic que para mi ha sido el mejor circuito urbano de la historia, sin duda un circuito muy especial.
solo quería añadir el vídeo y algunas fotos del accidente de Rindt
el vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=QCYxAHuNahc&feature=related
y las fotos del accidente, de Rindt y del guardarail de marras (atención a las medidas de seguridad de la época, como en una de las fotos lee Rindt: "se rozó la tragedia"... y tanto)
aquí Hill ayudando a sacar a Rindt con las asistencias del circuito http://img534.imageshack.us/img534/2621/1969jochenrindt23.jpg http://img149.imageshack.us/img149/8315/1969jochenrindt7yk0.jpg http://img149.imageshack.us/img149/2108/1969jochenrint5montjuicex5.jpg
el famoso guardaraíl con el publico a pie de pista http://img149.imageshack.us/img149/8711/1969jochenrindt2cu3.jpg
Rindt recuperándose en el Hospital de las lesiones (obtuvo el alta medica a los 3 días) http://img102.imageshack.us/img102/637/1969jochenrindt15ax8.jpg
esperaremos las siguientes entregas y esperemos que no sean en compensación por otros post jejeje ;)
De hecho, ya tenía planeado esta "serie de posts" desde mediados de agosto, así que solo me ha hecho falta una "excusa" para lanzar el primero!
Saludos.
el ganador de la carrera, Sir. Jackie Stewart explicando como era el circuito de Montjuic. está en catalán, pero se entiende bastante bien.
http://www.youtube.com/watch?v=5WlU9p43t0I&p=CCFE7B582EDEEE60&playnext=1&index=1
Magnífico video.
Que envidia me dan las antiguas generaciones de aquellos años.De la mala.
Cuando estube en Barcelona y pase sin saber que era por alli que pasaba el antiguo circuito lo primero que pense.
- Esto es tramo. (soy mas de rallyes que de circuito).
Escribir un comentario
Para hacer un comentario tienes que identíficarte: ENTRA o conéctate con FacebookConnect